lunes, 9 de julio de 2018

TRABAJO 2


Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. 
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
Aspecto que necesita profundizar
Educación audiovisual: Una forma efectiva de aprender

En los últimos años se habla todo el tiempo de la educación a través de lasTIC -Tecnologías de Información y Comunicación- que no son otra cosa que las mil y una aplicaciones modernas que trajo consigo la revolución cibernética del internet: desde el uso de power points y tablas de excel hasta la navegación por buscadores enciclopédicos y páginas de los llamados "recursos educativos online", la adaptación de elementos tecnológicos y lenguaje digital y el aprendizaje y dominio de programas que afinen las capacidades de los estudiantes. Sin embargo, hay un tipo de educación, relacionada a la tecnología, que existe desde antes de la internet y ha probado, a través de los años, ser muy efectiva: la educación audiovisual.
Porque? Diferentes Proyectos de Investigación han propuesto que las TIC permiten mejores logros.

Comprendiendo el Currículo: Comunicación e idiomas

Una de las características que nos definen como seres humanos es la capacidad de comunicarnos a través de un sistema de códigos comunes, organizados y transmisibles por diversidad de canales. Los idiomas y sus matices han sido, desde tiempos inmemoriales, los principales lazos de unión entre pueblos ya que permiten compartir historias, emociones, tradiciones, ya sea por vía oral o escrita. Hoy, "aprender idiomas"es una frase que se identifica con las oportunidades en un mundo laboral cada vez más competitivo y agresivo, pero en realidad dominar la comunicación va más allá de eso pues tiene que ver con nuestra especie y sus capacidades de conectarse a través del lenguaje. En esta ocasión hablaremos de esa característica del Perfil de Egreso.

Porque? Nuestra educación ya está globalizada,

o    ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
               
Se debe implementar con las TICs. Las mismas que deben de implementarse con mucha seriedad, en colegios rurales como la nuestra: IES San Carlos del distrito de Azángaro-Puno
o    ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

La operatividad inmediata de estas propuestas arriba mencionadas, de lo contrario el Currículo Nacional quedaría atrás como muchas propuestas anteriores.

Tarea N° 2


Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. 

Criterio 1 : Expone al menos 5 aspectos que debe profundizar sobre el Curriculo Nacional

 

Del Currículo Nacional a nuestra manera de apreciar es necesario profundizar en lo que corresponde a las competencias, capacidades y desempeños, es especial a los desempeños, porque esta parte sirve para la evaluación del estudiante y nos parece demasiado reducido y casi fuera de contexto, puesto que los desempeños deberían ser diferenciados por lo menos por poblaciones o regiones; sabemos que nuestro país es multicultural hasta multinacional con costumbres y aspiraciones muy diferentes, la Población estudiantil de Cajamarca no es semejante a la población de la Región de Puno. Por lo tanto no se puede aplicar los mismos desempeños en ambas poblaciones.


Educación audiovisual: Una forma efectiva de aprender

En los últimos años se habla todo el tiempo de la educación a través de lasTIC -Tecnologías de Información y Comunicación- que no son otra cosa que las mil y una aplicaciones modernas que trajo consigo la revolución cibernética del internet: desde el uso de power points y tablas de excel hasta la navegación por buscadores enciclopédicos y páginas de los llamados "recursos educativos online", la adaptación de elementos tecnológicos y lenguaje digital y el aprendizaje y dominio de programas que afinen las capacidades de los estudiantes. Sin embargo, hay un tipo de educación, relacionada a la tecnología, que existe desde antes de la internet y ha probado, a través de los años, ser muy efectiva: la educación audiovisual.
Porque? Diferentes Proyectos de Investigación han propuesto que las TIC permiten mejores logros.

Comprendiendo el Currículo: Comunicación e idiomas

Una de las características que nos definen como seres humanos es la capacidad de comunicarnos a través de un sistema de códigos comunes, organizados y transmisibles por diversidad de canales. Los idiomas y sus matices han sido, desde tiempos inmemoriales, los principales lazos de unión entre pueblos ya que permiten compartir historias, emociones, tradiciones, ya sea por vía oral o escrita. Hoy, "aprender idiomas"es una frase que se identifica con las oportunidades en un mundo laboral cada vez más competitivo y agresivo, pero en realidad dominar la comunicación va más allá de eso pues tiene que ver con nuestra especie y sus capacidades de conectarse a través del lenguaje. En esta ocasión hablaremos de esa característica del Perfil de Egreso.

Porque? Nuestra educación ya está globalizada,

Criterio 2 Prioriza los 3 aspectos principales que compensará a implementar

Se debería empezar a implementarse todo lo que corresponde a las competencias, las capacidades, los estándares de aprendizaje y los desempeños. Consideramos que es la parte  a ser puesta en práctica por el docente entre los estudiantes.
               
Se debe implementar con las TICs. Las mismas que deben de implementarse con mucha seriedad, en colegios rurales como la nuestra: IES San Carlos del distrito de Azángaro-Puno
Criterio 4 Las ideas clave son expuestas con claridad y precisión
Profundizar las orientaciones pedagógicas, es necesario indicar que aspectos, de las orientaciones necesitan un mayor análisis.
Consideramos que el Ministerio de Educación deberá continuar en mejorar todo lo que corresponde a las orientaciones pedagógicas en el Currículo Nacional. Las orientaciones pedagógicas es una de las partes muy importantes del  Currículo Nacional y que tiene ver con el quehacer educativo aplicado en las sesiones de aprendizaje entre el docente y los estudiantes; para que las orientaciones pedagógicas sean más reales y objetivos, para su elaboración es necesario la participación o por lo menos la opinión de los profesores. El actual Currículo Nacional ha sido al parecer elaborado solamente por los especialistas del Ministerio de Educación y alguna otra instancia que no representa significativamente a los docentes, recuerdo muy bien que nunca llegaron a la institución educativa donde trabajo algún representante o funcionario del Ministerio de Educación a realizar consultas sobre algún punto.
Todo lo que aparece en la Curricular Nacional son lineamientos generales, los cuales no se pueden aplicar en la misma medida a nivel nacional, sabemos que nuestro país alberga una serie de nacionalidades con tradiciones y culturas muy variadas entre sí, por lo que es necesario la diversificación del currículo Nacional acorde a las regiones, provincias o pueblos.

Para que la aplicación de las orientaciones pedagógicas  tenga un resultado positivo, también es importante que cada una de las instituciones educativas cuente con los materiales educativos (equipos electrónicos) e infraestructura moderna entre otras.
o    ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

La operatividad inmediata de estas propuestas arriba mencionadas, de lo contrario el Currículo Nacional quedaría atrás como muchas propuestas anteriores.


jueves, 21 de junio de 2018

PERFIL DE EGRESO

PERFIL DE EGRESO
Dice el documento oficial: "El Currículo Nacional de la Educación Básica plantea el perfil de egreso como la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la Ley General de Educación, tales como: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía y vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento".
Cuando hablamos de Perfil de Egreso, nos estamos refiriendo a cómo queremos que un estudiante salga de la escuela, con qué valores y capacidades que deben estar lo suficientemente desarrolladas para que este nuevo ciudadano, en pleno uso de sus facultades físicas, psíquicas y emocionales, sea capaz de desenvolverse en la vida adulta, en los distintos aámbitos que le correspondan.
Este ha sido, desde siempre, el principio fundamental de todo proceso educativo, con el docente siempre ubicadio al centro del proceso como guía y orientación -lo que ahora, en términos de las ciencias administrativas modernas, podríamos definir como "facilitador de aprendizajes"- pero se encuentra con una serie de condiciones de vida, tanto individuales como sociales, muy diferentes que planteatn una serie de retos y ruptura con paradigmas tradicionales. Por ejemplo la globalización, la diversificación de las oportunidades laborales y el imperio de lo virtual crean nuevas necesidades en las nuevas generaciones que, sin estar necesariamente alejadas de lo que significa ser un ciudadano íntegro y respetuoso de las normas, sí adquiere significados y alcances distintos, debido a las cada vez más diversas formas de insertarse y de las nuevas tendencias relacionadas a las inteligencias múltiples, capacidades diferenciadas entre personas y demás elementos de la ciencia pedagógica actual.
Por ello es importante que aprendamos, como docentes, a relacionar pasado, presente y futuro a nivel de los conceptos fundamentales de nuestra tarea pedagógica, para que, de esta manera, logremos consolidar nuestros objetivos profesionales y formar adecuadamente a nuestros alumnos con miras a que su adaptación a un mundo en permanente movimiento y cambio sea óptima y satisfactoria.
PARA UNA MEJOR EXPOSICION
El expositor debe hacer lo siguiente:
La Presentación del tema
Explicar el Tema
Dar una conclusion
Gracias. Prof Jesus Ruelas Laura