miércoles, 25 de junio de 2014
sábado, 14 de junio de 2014
Todo listo para los Juegos Deportivos 2014
Posted on junio 14, 2014by Jesus Ruelas with No comments
Mitigando los Riesgos de la Helada
Posted on junio 14, 2014by Jesus Ruelas with No comments
PREVAED 068
La base del Prevaed 068 es preparar a la población rural para
responder ante las emergencias del friaje.
Prof.
JESUS RUELAS LAURA
Las
fuertes heladas ya se empiezan a sentir en las partes altas de Puno y para ello
el Ministerio de Educación (Minedu) a través del programa Prevaed 068 ha puesto
en marcha los simulacros contra heladas que buscan, en primer lugar, generar un
trabajo multisectorial entre Ministerios y la población rural, a fin de
resguardar la integridad de los estudiantes.
COMPROMISO
La
diferencia de los simulacros de sismo y los simulacros contra heladas, es que
este último demanda un mayor compromiso y tiempo de gestión, pues el friaje de
las partes altas sobre todo en Azángaro van desde los 0° hasta los menos 20°
bajo cero durante los meses de mayo junio y julio, afectando no solo la salud
de los estudiantes sino también la economía de sus familias, y por ende su alimentación
y nutrición.
“Estamos
viviendo una situación climatológica crítica, cuando se presentan las heladas,
el niño tiene problemas de salud; además las cosechas de sus padres se echan a
perder afectando su economía familiar y la alimentación de los niños. Como
resultados tendríamos un escolar con bajas defensas y mal nutridos, lo cual
repercute en su aprendizaje”, La IES San Carlos está realizando la Mitigación a
través de un Plan, que ya está en marcha.tapizar las sillas con cueros de oveja,etc.
Según Prof.Ruelas, el Minedu ya no trabaja solo, pues ha generado alianzas con el
Ministerio de Salud y Vivienda, ONG, municipalidades, la UGEL Azángaro y la
población de la zona a través de los tambos. “Los tambos nos han sido de mucha
ayuda, pues ahí se guardan los alimentos y también sirve para dar cobijo a la
población en época de frío”, sostuvo.
El
desequilibrio climatológico irá en aumento, según los últimos acontecimientos,
por ello es indispensable preparar a la población para saber cómo actuar ante
las bajas temperaturas.
Nuestras Autoridades Educativas
Posted on junio 14, 2014by Jesus Ruelas with No comments
LA PELEA DE GALLOS
Posted on junio 14, 2014by Jesus Ruelas with No comments
Había una vez, que el Prof. Jesus Ruelas motivó a mis compañeros que traigan sus gallos, que mis compañeros del colegio San Carlos han traído un gallo llamado Carmelo de la alumna Olga Mamaniy el alumno Abel Quispe, un gallo Canario , unos hermosos gallos de casta de la zona, llevaron ala plataforma de la I.E.S. A.I. Rico San Carlos se llevo un jueves el 23 de abril y empezó a las 12:30 pm, entre los presentes, los dueños habían aceptado un desafió para hacer pelear una tarde en el Colegio y poner una apuesta de 10 nuevo soles.
El Carmelo envejecido y perdido los reflejos de días juveniles, nadie podía detener el combate.
Los alumnos del colegio, encariñados con el airoso gallo, contemplaban mudos y entristecidos los preparativos para la gran pelea.
Llegó el árbitro,y la hora de la agonía se acercaba, las apuestas aún sucedían mas,el favorito era el Carmelo quien se suponía campeón.
Los primeros embates fueron parejos, saber quién puede pelear mas, así para ganar, el Canario era flaco y muy ágil de poder pelear, tenia ansias de pelear hasta querer matarlo, pero se tomaba paciencia y el Carmelo era gordo y también era ágil para pelear y tenia ansias de pelear con el Canario pero él era pesado y solo le miraba asustado de poder perder en la pelea . Seguían las alternativas de la feroz pelea, pelearon como 20 minutos, tardaron hasta 12:55 pm y en esas horas lo que podía ganar era el Canario y el Carmelo era pesado y así fue pasando la hora, `que el ganador era el Canario y el Carmelo rodó por la tierra y ante los espectadores enterró el pico.
Todos felicitaron al dueño del campeón, el triunfador Canario,luego de su heróica victoria.
El Carmelo envejecido y perdido los reflejos de días juveniles, nadie podía detener el combate.
Los alumnos del colegio, encariñados con el airoso gallo, contemplaban mudos y entristecidos los preparativos para la gran pelea.
Llegó el árbitro,y la hora de la agonía se acercaba, las apuestas aún sucedían mas,el favorito era el Carmelo quien se suponía campeón.
Los primeros embates fueron parejos, saber quién puede pelear mas, así para ganar, el Canario era flaco y muy ágil de poder pelear, tenia ansias de pelear hasta querer matarlo, pero se tomaba paciencia y el Carmelo era gordo y también era ágil para pelear y tenia ansias de pelear con el Canario pero él era pesado y solo le miraba asustado de poder perder en la pelea . Seguían las alternativas de la feroz pelea, pelearon como 20 minutos, tardaron hasta 12:55 pm y en esas horas lo que podía ganar era el Canario y el Carmelo era pesado y así fue pasando la hora, `que el ganador era el Canario y el Carmelo rodó por la tierra y ante los espectadores enterró el pico.
Todos felicitaron al dueño del campeón, el triunfador Canario,luego de su heróica victoria.
Finalmente, el gallo Carmelo perdió y el dueño se puso muy triste
y el dueño del gallo Canario estaba muy feliz de lo que había ganado en la pelea y quería
seguir peleando hasta poder matarlo, porque el Carmelo estaba sangrando y la alumna Olga se lo llevo muy asustada a
su casa, que su gallo estaba débil y sangrando y el alumno Abel estaba muy
feliz porque su gallo había ganado y estaba sangrando también, porque tenía una herida en la ala y el alumno
Abel lo curó, y se lo
llevo a su casa lleno de alegría así termino la pelea .
Gracias.
Gracias.
Fin
AUTOR:
Doris Zulema
Fiesta de Cultura
Posted on junio 14, 2014by Jesus Ruelas with No comments
viernes, 13 de junio de 2014
Vision y Mision del Area
Posted on junio 13, 2014by Jesus Ruelas with No comments
VISIÓN
“Llegar a ser Líder con el
desarrollo académico del Área de Comunicación Sociocultural y Multilingue, aplicando
nuestras tecnologías de Información y Comunicación y alternativas de
financiamiento que hagan posible la transformación de la concepción actual con una apropiación real y sustentable de una
formación integral. Con una Educación en el marco Intercultural de calidad para
todos, con un modelo de gestión concertada que desarrolle capacidades desde la
primera Infancia, con identidad, autonomía y amor a la naturaleza, para mejorar
el nivel de vida en el marco del desarrollo humano sostenible”
MISIÓN
“Hacer de la Comunicación Sociocultural
y Multilingue sea una facultad de un elemento indispensable del proceso
formativo del alumno, como factor de integración en los sectores de nuestra
comunidad. Somos comunidad que formamos ciudadanos capaces de comprender y
actuar con responsabilidad, equidad y solidaridad desde una sociedad
intracultural haciendo uso de la ciencia y tecnología con una educación para la
convivencia y el trabajo”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)