PERFIL DE EGRESO
Dice el documento oficial: "El Currículo Nacional de la Educación Básica plantea el perfil de egreso como la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la Ley General de Educación, tales como: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía y vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento".
Cuando hablamos de Perfil de Egreso, nos estamos refiriendo a cómo queremos que un estudiante salga de la escuela, con qué valores y capacidades que deben estar lo suficientemente desarrolladas para que este nuevo ciudadano, en pleno uso de sus facultades físicas, psíquicas y emocionales, sea capaz de desenvolverse en la vida adulta, en los distintos aámbitos que le correspondan.
Este ha sido, desde siempre, el principio fundamental de todo proceso educativo, con el docente siempre ubicadio al centro del proceso como guía y orientación -lo que ahora, en términos de las ciencias administrativas modernas, podríamos definir como "facilitador de aprendizajes"- pero se encuentra con una serie de condiciones de vida, tanto individuales como sociales, muy diferentes que planteatn una serie de retos y ruptura con paradigmas tradicionales. Por ejemplo la globalización, la diversificación de las oportunidades laborales y el imperio de lo virtual crean nuevas necesidades en las nuevas generaciones que, sin estar necesariamente alejadas de lo que significa ser un ciudadano íntegro y respetuoso de las normas, sí adquiere significados y alcances distintos, debido a las cada vez más diversas formas de insertarse y de las nuevas tendencias relacionadas a las inteligencias múltiples, capacidades diferenciadas entre personas y demás elementos de la ciencia pedagógica actual.
Por ello es importante que aprendamos, como docentes, a relacionar pasado, presente y futuro a nivel de los conceptos fundamentales de nuestra tarea pedagógica, para que, de esta manera, logremos consolidar nuestros objetivos profesionales y formar adecuadamente a nuestros alumnos con miras a que su adaptación a un mundo en permanente movimiento y cambio sea óptima y satisfactoria.
PARA UNA MEJOR EXPOSICION
El expositor debe hacer lo siguiente:
La Presentación del tema
Explicar el Tema
Dar una conclusion
Gracias. Prof Jesus Ruelas Laura